Misión
EscenaBook es la plataforma web de la Asociación Cultural Performátika y busca fomentar la creación de una comunidad digital de artistas, trabajadoras y trabajadores de las artes escénicas, así como visibilizar sus experiencias profesionales y fortalecer sus lazos desde la democratización y descentralización de herramientas y oportunidades.
Visión
Ser un referente de plataforma de auto-management, registro, interacción y fortalecimiento de la comunidad de artistas, trabajadoras y trabajadores de las artes escénicas.
Valores

-
Igualdad
EscenaBook propone un espacio digital descentralizado y democratizado que ofrezca herramientas de acceso y visibilización a las cuales cualquier persona con conocimiento en uso de redes a nivel usuario puede manejar.
-
Innovación
EscenaBook propone un espacio digital que brinda herramientas de registro, interacción, acceso y visibilización de perfiles profesionales de las artes escénicas.
-
Honestidad
EscenaBook tiene el firme compromiso de actuar de manera transparente para fomentar un espacio seguro y honesto entre los perfiles profesionales existentes en la plataforma. Asimismo, busca actuar de acuerdo al marco legal correspondiente.
-
Compromiso
El equipo de gestión está conformado por profesionales de las artes escénicas y gestión cultural peruano y crea las herramientas de EscenaBook desde sus propias necesidades como trabajadoras y trabajadores de las artes escénicas en un mundo globalizado, digitalizado y de continua competencia profesional.
Aliados
EscenaBook es un proyecto que no podría funcionar ni crecer sin el apoyo de la comunidad, por esto agradecemos a nuestros aliados.
Con la idea de estar formalizadxs como Asociación Cultural Performátika antes de nuestro lanzamiento, buscamos el apoyo de nuestro principal aliado, Cultura 360, especialistas en el apoyo a organizaciones y movimientos culturales.
Festival Internacional de Artes Escénicas por un País Sostenible, cuenta con el apoyo de Iberescena. Creado por la Asociación Cultural A Toda Costa. Tiene como objetivo el desarrollo de públicos críticos y conscientes en cuanto a problemáticas de ámbito social y medioambiental.
Proyecto cultural independiente que tiene como objetivo visibilizar y articular los ecosistemas culturales de diversos territorios mediante cartografías realizadas de manera colaborativa con agentes culturales y la comunidad.